Sexta sesión
02/10/2018
En la clase de hoy hemos hablado de la identidad digital 👩🏻💻.
Pero nos podemos preguntar ¿qué es la identidad digital ?
La identidad digital es la información sobre una persona que está en Internet. Esta compuesta por lo que publicamos nosotros mismos sobre nosotros, por lo que compartimos y por la información que existe sobre nosotros. Todos tenemos una identidad digital: imágenes 🤳🏻, correos electrónicos 📧, datos personales, mensajes 💻, comentarios, redes sociales 👍🏻, blogs etc.
Toda esta información nos crea una reputación, lo que en algunos casos nos puede ser desfavorable ⛔.
Personalmente sabía en grandes líneas lo que era la identidad digital, y desde que uso las redes sociales, un móvil y todo lo que forme parte de la informática, tengo mucho cuidado con lo que publico. Es algo que siempre he hecho: nunca poner en Internet dato privados como mi instituto, mi dirección, mi número de teléfono, siempre tener mis cuentas privadas etc.
Personalmente sabía en grandes líneas lo que era la identidad digital, y desde que uso las redes sociales, un móvil y todo lo que forme parte de la informática, tengo mucho cuidado con lo que publico. Es algo que siempre he hecho: nunca poner en Internet dato privados como mi instituto, mi dirección, mi número de teléfono, siempre tener mis cuentas privadas etc.
Hay que tener en mente que a la hora de buscar trabajo, la gente buscará información sobre nosotros en Internet 🕵🏻, y si ve algunas cosas comprometedoras sobre nosotros, en muchos casos no nos contratarán. También, los padres de nuestros futuros alumnos mirarán información sobre nosotros en Internet 👀, para hacerse una idea de quién tienen delante 👩🏻🏫. De esta forma, se crean primera impresiones que pueden estar condicionadas por lo que habrán visto en Internet.
Hemos visto tres vídeos 📽️, pero solamente voy a explicar y hablar del primero ya que me parece esencial que todos tengamos en cuenta el peligro que existe, al compartir demasiadas cosas, a tener los perfiles de redes sociales abiertos, y a no tener cuidado con lo que publicamos y donde lo hacemos. Un grupo de gente ha hecho un experimento. Han escogido a varias personas por la calle, diciéndoles que iban a leerles la mente 🔮, y a contarles cosas sobre ellos solamente con el poder de la mente. En realidad, varios expertos estaban buscando información en Internet a tiempo real sobre las personas utilizadas para el experimento 🔍. A través de la información encontrada sobre ellos en Internet, les decían desde cosas básicas sobre ellos, hasta cosas íntimas, datos bancarios 💳 y cosas comprometedoras.
Juanfran ha hecho lo mismo con dos alumnas de la clase 🕵🏻: había buscado previamente información en Internet sobre ellas y ha hecho como si estuviese adivinando cosas sobre ellas, pero en realidad, toda esa información estaba en Internet.
Lo que iban a hacer ya me lo esperaba, sabiendo que estábamos hablando de la identidad digital y del peligro de las redes 👨💻. No entiendo como la gente puede sorprenderse tanto de que esta gente conozca tantas cosas sobre ellos, si por ejemplo aceptan a desconocidos en las redes, si tienen su perfil público etc. A mi es algo que me preocupa mucho, ver como la gente no tiene cuidado con las redes sociales, como ponen el nombre de su instituto, su dirección, aceptan a desconocidos solo para tener mas "fama" 🤳 en las redes etc. Con todo lo que pasa hoy en día, mi identidad digital y mi seguridad en las redes es algo que cuido cada vez más 🔒.
Lo que iban a hacer ya me lo esperaba, sabiendo que estábamos hablando de la identidad digital y del peligro de las redes 👨💻. No entiendo como la gente puede sorprenderse tanto de que esta gente conozca tantas cosas sobre ellos, si por ejemplo aceptan a desconocidos en las redes, si tienen su perfil público etc. A mi es algo que me preocupa mucho, ver como la gente no tiene cuidado con las redes sociales, como ponen el nombre de su instituto, su dirección, aceptan a desconocidos solo para tener mas "fama" 🤳 en las redes etc. Con todo lo que pasa hoy en día, mi identidad digital y mi seguridad en las redes es algo que cuido cada vez más 🔒.
Nos hemos autobuscado en Internet, para ver que información estaba sobre nosotros. Por mi parte, no había nada sobre mí. Sin embargo, estaba mucha información sobre una actriz española que tiene el mismo nombre que yo 🎬.
Para acabar, me ha gustado mucho una frase del power point, y la quería compartir con vosotros para que reflexionéis 📜: "no existe un mundo real y un mundo virtual: ambos son reales pero ocupan espacios diferentes ", Lorena Fernández.
→ Me parece totalmente verdad y es algo que mucha gente olvida. No es porque una cosa está en Internet que es no real. Son cosas virtuales pero reales, y no hay que olvidarse de eso.
Un saludo 🖐🏻
Laura 🌙
Commentaires
Enregistrer un commentaire